En estos meses de convulsiones financieras, reestructuraciones empresariales, la explosión de la burbuja financiera, etc., etc., etc., hay que estar muy prevenido con las ofertas de trabajo para comerciales freelance o los antes llamados, Contratos Mercantil (C.M.) muy de moda en la crisis que hubo en los años 1992 y 1993.
Estoy viendo infinidad de estas ofertas en Infojobs por ejemplo, que lo único que buscan es trasladar el riesgo al comercial y para el empresario puede ser tan solo un experimento sin riesgo alguno.
Estas ofertas hay que reflexionarlas, analizarlas y sin presiones, tomar una decisión.
Si tenéis una entrevista de trabajo con este tipo de empleo, intentad conocer la sede, cuántos trabajadores forman la empresa, que facturación tuvo en los últimos años, cual ha sido su crecimiento anual, fijaos en los detalles más insignificantes… En definitiva de lo que se trata, es de intentar saber donde estoy y quiénes son.
También es importante conocer el sector en el cual nos moveremos, si ya hemos estado en el mismo sector, podemos intuir de una manera más clara, las opciones que tenemos de salir «airosos». Si no es así, es mucho más complicado saber si nuestra elección es la correcta y en los tiempos que corren, no podemos experimentar y más, cuando somos nosotros los que nos la jugamos.
Tampoco hay que dejarse «deslumbrar» por las grandes comisiones que nos ofrezcan, ya que si no vendes, no vas a ingresar nada.
Mi consejo, es que de entrada desconfiéis de los empleos para freelance que simplemente pagan comisiones. Una empresa que no paga ni los autónomos no os conviene. Pensad que el único que asume riesgos es el comercial y que el empresario no está obligado a nada, no le cuesta ni un céntimo y por lo tanto, su vinculación con el freelance es mínima.
Si os gusta trabajar por libre, buscad empresas que cubran vuestros gastos y os proporcionen algo de dinero «extra» aunque no consigáis una venta. Estas empresas, acostumbran a tener un perfil ideal para ganar mucho dinero, aunque por estas fechas, eso sea un trabajo arto difícil.
Pero que absurdo es este post…
Si quieres que te paguen los gastos, primero debes demostrar lo que vales…
las empresas están hartas de contratar a comerciales que no venden, que no cumplen los objetivos que se les marca… en definitiva, pagar salarios a apalancados.
Si eres un buen vendedor, demuestra primero y luego exige tus pretensiones y si no lo eres, confórmate con ser un freelance a cambio de lo que te den, que será lo que tu seas capaz de generar…
Si eres verdaderamente bueno, ya se encargará la empresa de no dejarte escapar…
Igual que el vendedor libre intenta asegurar donde va a hincar el diente, el empresario quiere asegurarse de a quien y como le va a pagar unos beneficios…
Si crees en ti y en tu trabajo y eres capaz de cumplir los objetivos, los gastos qeu te genere cualquier operación será minucia con lo que tu mismo puedas llegar a ganar.
Las personas tienen que aprender a cobrar según su resultado.
¿Por qué alguien que cobra una comisión según lo que venda tiene que sentirse engañado? Claro que es preferible tener un trabajo fijo, donde se cobra un sueldo y unas dietas todos los meses sin tener en cuenta el resultado y que el riesgo lo corra exclusivamente la empresa, pero es que las empresas tampoco están para regalar el dinero.
La solución del comercial freelance es una solución más.
En lo que sí que coincido es que las ofertas hay que analizarlas con cuidado. Pero si es un sector que conoces y tienes una cartera de clientes u opciones de conseguirla, ten por seguro que la empresa no te va a dejar escapar, porque en cualquier momento puedes cambiar a otra empresa y llevarte contigo tu cartera.
muchas gracias por tus palabras, la verdad es que no todos tenemos las mismas oportunidades para encontrar trabajo o poder formarnos, o poder incluso hacernos emprendedores. yo soy partidaria de hacer de tu talento, tu profesion por lo que animo a que encontremos ayuda mediante miniempleos la verdad. En España puede ayudarnos entre los desempleados si, la verdad es que hay webs que te ayudan bastante a estos miniempleos, como por ejemplo Minijobs . No creo que sea la respuesta a la gran crisis laboral actual pero ayudaría a muchos particulares.
#Suerte
Coincido con los comentarios… el artículo es un tanto irreal… es decir, que sin demostrar nada, un comercial de entrada debe exigirle a la empresa el pago de un mínimo (venda o se pase las horas hablando por whatsapp… o realmente no esté preparado para el tipo de productos de la empresa)… me parece ilógico.
Y obviamente, ninguna empresa con dos dedos de frente deja escapar a un buen comercial… lo incentivará con comisiones, extras o lo que sea.
Obviamente que se trata de tomar una decisión sopesando todos los factores, el tipo de empresa, el producto, lo que transmita el empresario… hacer cálculos objetivos para ver si encaja en lo que el comercial busca… eso es algo lógico y necesario.