Cómo ya he comentado en alguna ocasión, llevo más de quince años en esto de la venta, en unas cuantas empresas y en otros tantos sectores, que me permiten tener una visión amplia en distintos campos y uno de estos es el de la composición del salario.
No voy a descubrir América, pero sí que puedo aclara muchas dudas, sobretodo, a aquellas empresas y comerciales que no saben exactamente cuál es la mejor fórmula para que un vendedor se sienta valorado y sobretodo, motivado en la venta.
Pues para estas empresas y para todos aquellos que quieren tener la opinión de alguien que ha «vivido» en sus carnes bastantes formas de pago, os escribo este post.
Hay algunas empresas que transmiten la sensación, que no quieren que sus comerciales se ganen bien la vida y prueba de ello es lo poco que se puede ganar, trabajando duro y vendiendo (claro está). Por consiguiente, lo único que consiguen, es una gran rotación de personal comercial, que no beneficia a nadie.
Si lo que queremos es que nuestros comerciales vendan y estén comprometidos con aquello que están representando, debemos conseguir un buen escalado de ingresos, que permitan a nuestro vendedor ganar mucho o poco dinero, pero siempre dando a entender que el mucho es posible.
Personalmente, la opción que más me gusta, es la de un fijo con un variable. Pero hay muchas maneras de calcular ese variable. En primer lugar, se puede establecer de un tanto por ciento del valor del producto o del margen de beneficio. Más o menos los dos deben de ser equitativos, aunque para aquellos comerciales que no defienden muy bien el precio y que rápidamente entran al trapo con los descuentos, es más recomendable que se establezca el variable por la parte del beneficio.
También hay quien establece un mínimo de facturación, para poder optar a comisiones. No me parece nada adecuado, con esto en muchas ocasiones, sólo vamos a conseguir frustración en los comerciales. Pensad que cuando se empieza un mes o un trimestre, no sabemos cuánto vamos a vender y eso provoca, que se empiece muy fuerte, pero si la cosa sale torcida desde el principio, se puede perder la motivación y dar por perdido todo un mes o un trimestre (según sea) las primeras de cambio, al ver que nuestro objetivo mínimo, queda muy lejos.
También, dentro del variable se pueden incluir cuantitativos (trimestrales, semestrales o anuales). Estos son un buen complemento a las comisiones por venta y ayudan a conseguir ese plus de más, de nuestros vendedores. Normalmente, son bastante más inferiores que el de la comisión por venta, pero abarcan toda la facturación generada dentro de los plazos establecidos. En este caso, sí que estoy a favor de establecer un mínimo de facturación. Ayudará a mantener las ganas de vender, aunque se esté ganando bien la vida el comercial.
Por otro lado, pienso que hay que premiar la buena gestión de nuestros vendedores, estableciendo cualitativos, estos son del tanto por ciento, más bajo de todos, pero premian la buena gestión y atención prestadas a los clientes. Es muy sencillo de controlar, simplemente hay que hacer valorar al comprador, la gestión del comercial.
En resumen, es importante que el comercial pueda ganarse bien la vida. Para ello, la mejor opción es establecer un fijo, más variable. El variable debe de comprender un tanto por ciento de la venta (sin mínimos), más cuantitavos y cualitativos.
Hola:
Me han hecho una oferta, para trabajar como comercial, en la cual me ofrecen, un fijo mas un variable. Me surgen varias dudas.
¿Como es la cotizacion de la nomina?¿se cotiza sobre el total, fijo + variable, o solo por el fijo?¿Que ocurre si caes de baja?
¿Que proporcion es buena entre fijo y varable?
Muchas gracias.
Cesar,
supongo que estarás dado de alta en la Seguridad Social, por lo tanto, cotizarás, por lo que declaren en la nómina, si te incluyen las comisiones, pues también.
Si caes de baja, pues te pagarán lo que se paga en estos casos, diferenciando lo que es una baja por enfermedad o por accidente laboral.
Y por último, cuanto más desproporcionado este el fijo y el variable, mejor. Eso querrá decir que estás vendiendo mucho (no hay ninguna regla para esto).
Espero que te sirva de ayuda
Hola;
Mañana empiezo a trabajar como comercial en una empresa y me han dicho que el sueldo anual son 15300€ año, y hay una parte variable de 3000€ los cuales son 85% objetivos de la empresa y 15% objetivos individuales, no entiendo muy bien lo de la parte variable, ¿significa que puedo llegar a cobrar 3000€ en un mes?
Hola, mi marido trabaja de comercial y el sueldo son 1100 euros nómina, +150 euros en negro, para no cotizar y comisión siempre son 150 euros.
Empresa de iluminAción, años unos 12. Es lógico que le paguen tan poco de nómina y comisones???
Se busca representante para empresa de mobiliario de hosteleria de Yecla. Quisieramos localizar agentes comerciales de Barcelona. ¿Como podemos contactar con ellos?
Hola:
Soy gerente de una empresa del sector de la informatica y nuevas tecnologias. e habla mucho del comercial, pero que pasa con la empresa? Soy una empresa pequeña, he tenido un comercial durante 1 año, y cuando he ido a calcularle las comisiones resulta que me debe el a mi 400 €, ( ya que le he ido adelantando dinero )
Su sueldo era de 1000 €, y el 20% del beneficio a partir de que llegue a cubrir sus gastos.
Lo veo muy justo, ya que para ganar comisiones,,,no creeis que debe cubrir los gastos que genere?
Actualmente estoy buscando un comercial, pero no se si me equivoque en poner ese sueldo y esas comisiones, porque realmente me ha costado el dinero, ya que no ha vendido lo que deberia.
Saludos a todos.
Daniel, 1000 euros, vaya porquería … Si quieres un buen comercial págalo.
Daniel, ¿qué gastos te ha generado el comercial? ¿acaso no te ha hecho publicidad aunque no haya cerrado las ventas que tu esperabas? Esa gente ahora te conoce.
Además tienes la desfachatez de decir que le ha generado gastos a la empresa cuando estaba trabajando para tí. ¿Tu de verdad de crees que si esa persona hubiese estado en su casa tranquilo en vez de pateandose las calles para tí habría generado esos gastos?
Capaz que te crees lo que has dicho.
Querer drenar y regatear los emolumentos de los comerciales suele tener un final caótico para la empresa que utiliza estas prácticas. Mi consejo para los recién llegados, es que no pienesen en reinvidicar mejoras salariales unilaterales como mínimo hasta el tercer año, y eso eso sí, trabajra con mucho ahinco para disponer de una potente base de cuentas aportadas con tu esfuerzo, que te permita, en el caso de que la empresa no se dé por enterada de tus progresos. reclamar una atención preferente hacia tu trabajo. Si triunfas, no dudes en exigir mejoras, porque casi siempre, y en especial si los gestores de la empresa proceden del área económica,olvidan que la contrin¡bución comercial constituye la única base vitalicia que garantiza el futuro de la empresa.
Somos una empresa familiar , nos dedicamos a crear ambientes saludables , tenemos unos productos interesantes , algunos patentados y exclusivos , buscamos comerciales para vender nuestros productos ,importantes comisiones para gente capaz
Me ofrecen un trabajo de comercial. 500€ fijos y el 20% de lo que venda. El coche y el Gas-oil lo pongo. Quiero salir del paro, pero, creo que esto no tiene buena pinta.
Hola, el lunes empiezo a trabajar de comercial y mi jefe aun no me dijo ni lo que voy a cobrar, solo dice que cobrare en proporción a mi trabajo,
supongo que mi contrato sera de unos 120 dias aunque tampoco me lo expecificó, tengo derecho a un minimo salarial¿? o solo cobrare en funcion de los contratos que haga? podeis ayudarme? y asi ver si me compensaria trabajar alli o no porque aun no firme nada.
Gracias.
Quiero saber que % cobra un comercial si va a comision pura i dura.
Gracias.
Hola trabajo de comercial en un pueblo vendiendo pescado congelado me pagan el 15% de lo que venda yo creo que no es justo esa comisio alguien me podia decir cual es la comision para un comercial de pescado congelado.
Tengo un problema, hace un año trabajo como ingeniera de ventas, ganando un Fijo+comisiones, las comisiones estaban conformadas por ITOS en el proceso de venta que se aplicaban desde encontrar al prospecto hasta realizar la venta, si se cumplia este al 100%, recibía un 3% de comision del proyecto, de lo contrario iba disminuyendo, la empresa con 2 vendedores ha vendido mas de lo que vendia antiguamente con 5, y ahora que estamos en alza nos ha llegado un anexo de contrato cambiando las condiciones de comisiones optando a un Maximo de 1,6%, QUE INCLUYE UN ITO POR CIERRE DE VENTA (cosa imposible de realizar para nosotros como vendedores, este cierre siempre lo efectua el gerente), por ende en la practica a lo maximo que podremos acceder es a un 1,2%,
Si la empresa esta creciendo, ha vendido mas que años anteriores con menos personal de ffvv… es coherente que disminuya las condiciones de pagos a sus vendedores?
a que puedo apelar para evitar esta situacion?
Saludos,
Buenas tardes, me gustaría saber que tipo de comisión se podría cobrar en ventas de productos congelados agroalimentarios.
Saludos y gracias
Hola!
En mayo abro una óptica y me gustaría saber cuanto debería pagar a los vendedores en concepto de comisiones además del fijo por supuesto!
Muchas gracias!
Hola solo quería decir una cosa yo llevo en la venta desde los 18 años es decir 17 años y la verdad es que e visto de todo y si es cierto que una empresa para la publicidad tiene otras fuentes que no son los comerciales el comercial no esta para dar publicidad y no cerrar la venta esta para vender y veo muy justo que se marquen unos objetivos mínimos para cubrir gastos porque una empresa es para ganar dinero y no son ongs y ojo yo soy comercial no tengo empresa pero mira nunca me asusto tener objetivos y no soy mejor ni peor que nadie simplemente salgo a trabajar y punto. Digo esto porque e visto que se ha atacado a un tal daniel que tiene una empresa de teleco y no lo veo normal porque yo e tenido compañeros que han cobrado lo mismo que yo y ellos han venido solo para echar 2 meses para juntar para el paro palabras textuales de ellos y eso si que lo veo de desfachatez y poca vergüenza
Hola,tengo un contrato de representación comercial,de naturaleza laboral especial, así pone en el contrato.
Mi pregunta es,si yo estuviera de baja por enfermedad cobraría por la última nómina, o hay un baremo estipulado,o no cobraría, ya que cobro si vendo porque no tengo fijo,sólo comisiones?
Hola te agradezco de antemano tu ayuda. Mi pregunta es sencilla , aunque se que hay variantes me gustaría saber un fijo y una variante o comisión aceptable .
Gracias
Hola!
Hago de comercial de formación con un sueldo base limpio de 980€ y unas comisiones que giran alrededor de los 1500€ Brutos con un objetivo de facturación de 150 mil€ al año aproximadamente. Considero que realmente no me compensa económicamente la presión que conlleva, por su experiencia lo ve correcto?
Gracias!
Buenas tardes
Deseo saber quien de Ustedes, trabaja como comercial de supermercados de cadena.
Mil gracias
Hola, estoy tanteando una oferta laboral pero tengo ciertas dudas, ¿es normal que fijen un kilometraje limitado para un trabajo de comercial? y que si te pasas te lo descuenten del % de objetivos.
Un 5% sobre lo que factures a mayores del mínimo de objetivos está bien? (productos de formación).
Agradecería respuesta pronto porque no sé que decisión tomar.
Un saludo
mi pregunta es más sencilla,
que cobra un comercial según convenio¿¿
gracias
Depende de a que convenio estés.Por ejemplo, un comercial de la automoción, está en el convenio del metal.
Así que debes saber a que sector pertenece tu convenio.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola buenas, mire tengo dudas y me gustaría tener una opinión profesional.
Estoy trabajando como camarera en club, ahí tengo un sueldo semanal, 150€ asegurados, y un 4% de las copas que sirvo y también solo un porcentaje de las propinas, mi duda viene cuando me dicen después de firmar el contrato y estar trabajando que solo cobraré las comisiones (y propinas) cuando supere los 150€ por semana, y que si los supero solamente cobraré las comisiones + %de propinas, además si no llego a los objetivos de 150€ (solo con el 4% de comisión) solo cobraré 150….
Estoy desesperada porque no me lo habían explicado así en las entrevistas….nose si es legal o no… Me parece muy extraño con jornada completa (contrato de media jornada sin posibilidad de horas extras) estamos todas las compañeras quejándonos y su respuesta es que tenemos la puerta muy grande si no nos gusta….
Muchas gracias espero una respuesta por favor.
Hola
En unos días me presentan un producto que se supone se venderán mas o menos 5 uds por mes con una comisión de 300€/ud,y le he comentado al gerente que me gustaría contar con un sueldo fijo(contrato) y luego la comisión.
Yo creo que podre vender 8 uds/mes,¿que fijo podría pedirles?¿que tipo de contrato sería justo para ambas partes?
Muchas Gracias
Buenos dias.
Mi empresa(inmobiliaria) se niega a pagarme una comision por venta,al no estar ya en la empresa, como puedo denunciarlo y que necesito para poder hacerlo.muchas gracias
Gracias x la información. …m habian ofrecido un trabajo d comercial inmobiliario pero sin salario..sólo a base d lo q yo venda…vamos que les hago el trabajo gratuito con flayers q imprimo yo ….bueno q prefiero estar en paro y sin cobrar…ag4ad3cida x este foro