Si tienes una empresa y estás invirtiendo dinero en trípticos, folletos, cartas promocionales, etc. debes saber, que cada vez tienen menos efectividad e incluso, su impacto es casi nulo. Ello se desprende de un estudio realizado por una agencia de medios llamada Jäschke Operational Media (JOM). Según el estudio de JOM cada año se envían 1,3 millones de toneladas en publicidad no solicitada. De estos, más de la mitad son directamente tirados en las papeleras sin ni siquiera haberle echado una ojeada.
Según este estudio, que se ha realizado en Alemania, cada mes llegan a los hogares 2,4 kilos de papel en publicidad. Lo que está muy claro, es que entre todos nos estamos cargando la publicidad no solicitada. Las empresas y los vendedores, nos hemos acostumbrado a enviar de todo, pero sin calidad, ni servicios interesantes. Recuerdo cuando había el BOOM de la construcción, que los propios comerciales de las agencias inmobiliarias, insertaban simples fotocopias, con un teléfono móvil y aparentando ser un particular en el que ponían «busco piso por esta zona…» y claro está, de esta manera el buzoneo se ha ido quemando y perdiendo la efectividad.
Por este y otros motivos, se explica qué cada vez hayan más personas que se oponen a recibir publicidad (desde hace ya años, han aparecido las denominadas listas Robinson), ya que según datos de la JOM, sobre el 20% de los encuestados se opone a recibir publicidad, pero el porcentaje en las grandes ciudades se eleva al 50%.
«¿Es ahora un ben momento para replantearnos el buzoneo?» Quizás sea una pregunta que haya de hacerse.
Sobre el autor
Ll. Bosch Soy comercial y editor de este blog. Puedes leer mis publicaciones en este blog, o seguirme en Twitter.
Recuerda que tú también puedes publicar tus propios artículos en este blog desde aquí
Por definición toda la publicidad es no solicitada. No conozco ningún medio que te pida permiso para mostrate sus anuncios.
Llevo más de 20 años en el mundo de la publicidad y el Marketing, y entre ellos el buzoneo, y desde el primer año hasta el último he oido siempre lo mismo, que el buzoneo ya no es efectivo.
lo cierto es ,que es que siempre que se haga bien, es el medio más barato, efectivo y asequible, y que como todos los medios, la efectividad depende mucho de la masificación, con lo que hay periodos mas efectivos que otros.
Lo cierto es que todas las grandes empresas que buscan el consumidor final en el hogar, aun utilizando medios como la televisión, la prensa o la radio, siguen haciendo sus buzoneos de forma regular, y esto es porque cuando dejan de hacerlos caen las ventas.
Hola!, encantado de saludarte. Aunque puedas presentir una «crítica feroz» a ti opinión, he de decirte que es bueno observar opiniones y saber en qué mejorar.
Si es cierto que Jäschke Operational Media (JOM), es una empresa alemana; y lo que pase en un país en pleno auge económico puede, y suele, no tener nada que ver con los que, como España, están en el polo opuesto.
¿Que quiero decir con ello?; pues que muchas empresas que antes invertían mucho en branding, y en medios como televisión y otros medios y soportes «caros»; ahora necesitan resultados directo y rápidos : y el buzoneo es una gran opción para este tipo de empresas.
Fíjemonos también que España es un país con mucha PYME; que suelen tener un radio de acción publicitario limitado, e incluso muy limitado, y ello nuevamente hace que el la inversión en este tipo de publicidad no tenga nada que ver en España que en Alemania. Solo hay que remitirse a los estudios de Infoadex; mucho más relacionados con España que JOM … y en los que los datos son más que claros respecto a la inversión en este tipo de publicidad, que, por cierto, es tan intrusiva como cualquier otra no solicitada.
Es mi opinión, claro. Saludos, David
es cierto conozco una empresa en España que sabe manejar muy bien esto del PYMES se llama https://buzoneobarato.net/
depende del tipo de publicidad que hagas, no vale nada ni en la tele ni en el buzoneo.
yo te puedo demostrar como se llega al cliente, por medio de un reparto publicitario, serio y con compromisio.
si consigo a la primera, llenarte un negocio, me pagas el doble que a cualquier empresa, de lo contrario, no pagas.
un saludo-
El Buzoneo ni es bueno ni es malo como cualquier publicidad o canal publicitario, tiene que ver mucho con la habilidad de llamar la atención en la publicación y que sea de contenido que aporté valor al cliente final de esta forma puedes cautivar a un mercado meta más fácilmente.
Antes de nada, encantado con tu blog.
Lo segundo, discrepo sobre tu máxima, ya que un buzoneo personalizado y segmentado no solo es efectivo, sino que resulta mucho más económico y práctico. Con ayuda de las herramientas GIS es posible determinar cual es el perfil de personas a las que quieres impactar, donde viven… para así confeccionar un envío que satisfaga sus necesidades.
Un saludo.
¿alguien me puede decir el porcentaje de efectividad del buzoneo masivo? nada mas que eso gracias.
Buenas tardes,
Dejame decirte que claramente el buzoneo no podemos decir que es 100% efectivo, pero si es cierto que si tienes un gran equipo de supervisores, repartidores, comerciales, asesores, puedes llegar realmente al cliente y poder ofrecerle resultados.
Saludos
Hola Ll.Bosch,
Contestando a su pregunta “¿Es ahora un ben momento para replantearnos el buzoneo?» La respuesta es SÍ
Sí, pero no porque el buzoneo sea una técnica de publicidad poco efectiva o excesivamente intrusiva. Sí, porque es necesario un replanteamiento que debe ir más encaminado en potenciar los aspectos positivos que la tecnología le ha aportado al buzoneo: segmentación de público objetivo, geomarketing, seguimiento de campañas en tiempo real…
Sin dudas, un horizonte lleno de posibilidades que hacen que el buzoneo que conocíamos haya evolucionado hacia un modo de hacer publicidad mucho más enfocado y orientado a un cliente final que realmente le gusta recibir en su buzón lo que las empresas le ofrecen en forma de flyer, muestra, catálogo…
Todo esto, sin perder de vista el mayor valor de lo tangible sobre lo digital. Una cuestión que está ahí, muy asociada con el neuromarketing. No en vano, IKEA sigue repartiendo su catálogo año tras año porque le funciona mejor que ninguna otra técnica de publicidad.
Un saludo
Hola, no estoy de acuerdo con que el buzoneo sea poco efectivo, todo lo contrario, una campaña bien hecha y dirigida a un grupo concreto de clientes potenciales es muy efectiva y económica. Como toda forma de publicidad, no todo formato sirve para cualquier nicho de negocio, es por eso que hay que realizar un estudio previo y enforcarla bien, pero al igual que la publicidad en tv, en radio, etc…
Un saludo
Haces una buena reflexión pero en mi opinión, cuando una campaña está bien llevada y se ha hecho un previo estudio del target, el buzoneo puede llegar a ser muy efectivo. Esto se debe a que cuanto más conozcas a tu público más personalizado será el anuncio que le envíes y por ello útil.
¡Un saludo!
En primer lugar gracias por dejar darnos nuestra opinión..
Creo que estas equivocado ya que el buzoneo es un medio de comunicación muy efectivo respecto a otros canales…
Lo que si es cierto es que es primordial vontratar a empresas experimentadas ya que es clave la seguridad y el control..
También hay muchos tipos de repartos, como repartos en mano, pomming, perching, etc… cada campaña se ha de estudiar minuciosamnete para conseguir el mayor impacto.
Comentar que para que un buzoneo sea realmente efectivo, es necesario adaptarlo a unos criterios de selección de zonas a las que se prentende que llegue la publicidad. Utilizando técnicas de geomarketing, se puede seleccionar qué target objetivo es el que se pretende cubrir, como por ejemplo, zonas de nivel adquisitivo alto (para campañas de joyerías, coches de alta gama,…), zonas de viviendas con jardín (para campañas de tiendas de bricolaje, mobiliario de exterior,…), etc. Un buzoneo en el que previamente se realizado un correcto estudio de zonas, y posteriormente una adecuada distribución basada en ello, sí que es efectivo.
Respeto tu opinión. Sin embargo, tengo que decir que no estoy de acuerdo. El buzoneo puede llegar a ser extremadamente efectivo si se cuentan con los profesionales y las herramientas adecuadas. Con la tecnología de nuestra parte y llevando a cabo un buzoneo inteligente, podemos lograr muchas cosas.
Un saludo,
Es importante respetar las opiniones.. pero desde mi punto de vista el buzoneo es de los pocos medios que actualmente funcionan… El tema es contratar a empresas responsables… El precio del buzoneo ha descendido un 50% en dos años, esto es debido a la creación de nuevas empresas clandestinas que han entrado en el mercado… Por este motivo aconsejamos pedir referencias y contratar a empresas con experiencia en el sector.
Tienes razón en el que el buzoneo puede ser muy ruinoso. Las cosas en el marketing directo no se están haciendo bien, nadie protege a este gremio y muchas personas han decidido contratar a gente de la calle para repartir.. este es el gran problema. Repartir es muy complicado se necesita gente preparada y controladores especializados, esto solo lo pueden dar empresas solventes con experiencia, por lo tanto creemos que el cliente ha de informarse con quien trabaja para obtener buenos resultados.
Buenas. Solo quería comentar que, si bien es cierto que pueda ser una práctica que pueda ir a menos, también pensamos que si se hace de la manera más óptima puede ser todavía muy, muy efectiva. La clave siempre estará en la segmentación que se realice, de ahí depende el éxito de la campaña de buzoneo.