Hoy os quiero hablar de la gestualidad de las manos, dentro de esta serie que os comenté de la gestualidad corporal. De cómo las manos participan en el proceso de venta.
No voy a teorizar sobre cómo hay que utilizarlas, simplemente quiero comentar la importancia de utilizarlas y como las hago «participar». Personalmente a mí, no me gusta demasiado darles mucho protagonismo. Prefiero utilizarlas de una manera bastante sutil, como para enfatizar lo que estoy hablando y no caer en el riesgo de sobreactuar, dado que «mi manera» de vender no es esa.
He conocido comerciales que las utilizaban mucho y otros en cambio, que casi no las sacaban de los bolsillos. Como a lo largo de los años, te vas creando «tu propia personalidad» comercial y vas incorporando y puliendo todo aquello que crees que te favorece, yo decidí usarlas relativamente poco. No sé si es mejor o peor, pero esa es mi forma de utilizarlas.
Pero una cosa sí que creo que es importantísimo, no las uses que parezcan que van por su lado. Si como he comentado antes, tu manera de vender no permite que «encaje» una gestualidad, digámosle alta, no lo hagas aunque lo hayas leído en el mejor manual de ventas del mundo, corres el riesgo de no parezca creíble.
Dicho esto, sí que hay que tener en cuenta varias cosas:
– Aprende a dar la mano correctamente. Que no le dé la sensación al cliente que está agarrando un pez, por lo flojo del apretón, ni que le vayas a doblar el anillo de casado 🙂
– Intenta que sea el cliente el que suelte primero la mano. Pero si no es así, no la estires, simplemente deja de apretar un poco y que sea él, el que la retire. Un apretón de manos muy largo incomoda bastante.
– No des la mano a un cliente, si está sudada o mojada. Sécatelas antes, pero no delante de él claro. No cuesta nada y evitas que se pueda llevar una impresión bastante desagradable de nosotros. En invierno intenta no darlas muy frías. Si puedes, frótalas un poco o ponlas delante del chorro de aire de la calefacción de tu coche. A mí se me enfrían mucho y tengo que recurrir a esto muchas veces.
– Controla esos «tics» de las manos. Sobretodo, si son de los que te hacen llevar las manos a tocarte la nariz insistentemente o la boca. Puede que a nuestro cliente no le apetezca después darnos la mano.
Lo que os estoy explicando que evitéis o que hagáis, son cosas muy sencillas y por otro lado, muy lógicas, pero os sorprendería ver, la cantidad de comerciales que hacen cosas de este tipo sin darse cuenta.
Hola,
Yo tengo que empezar a realizar labores comerciales. Uno de los mayores problemas que tengo es que por la tensión, por los nervios, por la temperatura ambiente…. me suelen sudar las manos. Antes de que se vuelva «un trauma», me gustaría saber si a alguien le pasa/pasaba lo mismo y cómo lo puedo evitar.
Por lo demás, muy interesante el blog.
un saludo!
Esto que me comentas, es la manera en que tu cuerpo reacciona en los momentos de estres.
Es muy importante que te relajes antes de entrar a ver el cliente. Piensa en que nadie te va a comer, como mucho te dirán que no les interesa.
Ya verás como a las pocas semanas, ya ni pensarás en esto.
Saludos y gracias por postear.
P.D: Voy a preparar un artículo que hable de esto que te preocupa.
Muy bueno, Sr. Bosch, de veras.
Es solo la punta de un iceberg muy grande que es el trato entre personas, enfocado a un entorno comercial, comprador-vendedor-producto, etc.
La primera impresión siempre es fundamental, como el apretón de manos que dices.
Otro mas importante es que el lenguaje del cuerpo sea congruente con lo que dice el hablante.
En la comunicación, se estima que solo el 5% de lo que se comunica es a través de la voz. El 70% son el lenguaje corporal, gestos con las manos, de la cara, estádo de ánimo, en fin, muchas mas cosas que el subconsciente de tu interlocutor está observando y que le da a él información suficiente para decidir de inmediato si lo que dices es cierto, si convences o no, si transmites confianza, o por el contrario escondes algo …
Y todo esto ocurre sin que la parte consciente de la persona se percate de que esto tambien se comunica.
Como decía, es solo la punta de algo mucho mas grande y que, en mi modesto entender, muy poca gente comercial en este pais llega bien a practicar o hacerse experto.
Buen sitio. Ánimo.
Saludos.
Si, efectivamente Jose, la gestualidad es muy compleja e influye mucho más de lo que muchos piensan.
Me comprometí en su momento de hablar de otras partes del cuerpo que son muy importantes intentar controlar y espero q ue en unos días poder escribir otro artículo.