Hace unas semanas que he empezado a escribir en mi blog y ya ha surgido el primer contratiempo. ¡Quiero que la gente lea lo que escribo!
Pensé: «Ya que me tomo la molestia de escribir los artículos, de ir mejorando cada día más en la estructura, redacción, composición, elección de imágenes que los acompañan, elegir tema, pensar, agradar, etc, etc, etc… ¿Cómo no voy a querer que la gente lea lo qué he escrito? y la verdad, hasta se me pasó por la cabeza hacer SPAM, sinceramente os lo digo.
Pero me retuve e hice cosas que vi por la red. La primera fue rescatar una cuenta que tenía de menéame.net y promocionar dos artículos que había escrito. Cuál fue mi sorpresa, al empezar a recibir mensajes del tipo:
«Las dos únicas noticias que has enviado son del mismo sitio, eso es SPAM.»
«Parecéis los listillos del menéame, )esos no es legal , léete la….) menudos repipis»
Y algunos un poco más ofensivos 🙁
¿Eso es SPAM?, creía que SPAM era lo que recibe uno en su correo sin haberlo solicitado?
¿Promocionar un artículo propio? ¿Enriquecer la red? Lo cuelgo, no se lo envio a ¡nadie!
Creo que a los bloggers (y sólo hace unos meses que lo soy) se nos trata un poco mal. Aportamos conocimientos, experiencia, analizamos, investigamos… ¿y no podemos colgar un artículo de la fuente original? No digo que se pueda promocionar todo, ¿pero los artículos originales? ¿Si casi todo de lo qué se lee está copiado?, eso también podría ser SPAM ¿no?
No se qué pensaréis los bloggers sobre esto (si es que lo llegáis a leer algún día este post) pero creo que nos están tomando el pelo a TODOS. Tú, escribe, publica, trabaja…, pero luego búscate la vida. Regístrate en infinidad de páginas, escribe mails a tus amigos, habla en otros posts… y total ¿para qué? para perder el tiempo en «tonterías», en vez de hacer lo que quieres hacer, que es: ESCRIBIR
Y la verdad, yo sigo negándome a que la gente no lea lo escribo 😉
Veamos, dos cositas a decir.
Primera, bajo mi punto de vista Menéame tiene una comunidad un poco… en fin, especial, por así llamarla. Digamos que han sufrido bastantes intentos de ataques de spam de verdad, del estilo lanzar una noticia y tener un pequeño equipo de personas registradas que se dedican a sacarla a portada. Bastante distinto de lo que tú intentabas, sí, pero a partir de eso ya no admiten ni media intromisión en lo que ellos, y muchos otros dospuntoceristas, consideran la «democracia de la nueva red».
Y esa es la segunda cosa. Mucha gente confunde churras con merinas, y cree que por el hecho de promocionar tu producto estás acabando con el espíritu democrático y esencialmente justo de la web social, o 2.0. La falacia está clara: la web social se basa en compartir conocimientos, ¿qué tengo que hacer, pues, esperar a que el mundo se dé cuenta de lo interesante que es mi producción por obra y gracia del Niño Jesús?
Claro, el asunto está en definir qué es spam, qué no. En el caso que tú expones, por ejemplo yo no promociono mis artículos en Menéame, pero ponerlos a la vista ahí y que la comunidad decida si se votan y llegan arriba o no, me parece totalmente lícito, y no veo spam en ello. Pero luego hay otros casos, como el modelo de negocio de Cink, que están al límite, y uno no sabe ya dónde encasillarlos, si es que cabe tal cosa.
Pero sí. La paranoia por la publicidad llega a límites insospechados en una internet social.
Relajate, te veo algo nervioso/a, sobre todo mucha paciencia. La gente te lee, aunque tu no lo creas. Un blog es una maquina de pensar y cada día tienes que machacarte el cerebro para publicar algo que no esté repetido en la red. Pero sobre todo tienes que pasarlo bien y estar satisfecho de lo que escribes. Nos iremos viendo y sigue dandole caña. Saludos.